www.habitatydesarrollo.org.ar

Boletín electrónico #187 - DICIEMBRE 2023

 

­

Mensaje de fin de año (I)

Un diciembre amargo en un año de claroscuros

Política Nacional Ambiental
Termina el año con la desjerarquización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que ni siquiera pasó a ser una secretaría, sino una simple subsecretaría dependiente de la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación, dependiente del Ministerio del Interior. Es una clara degradación institucional que señala que la política ambiental no es una prioridad para nuestro país, más allá que se haya nombrado a una persona idónea y de trayectoria para gestionar el área. Esto ocurre cuando el resto del mundo se concentra en estrategias ambientales comunes y globales y aparece la amenaza cierta (y en algunos casos ya efectiva) de que los países centrales apliquen barreras paraarancelarias contra aquellos que no cumplan con los estándares ambientales requeridos por ellos. 

 

Y uno de los países afectados será la Argentina, con la limitación y cierre de los mercados de exportación del mundo desarrollado y la condena de buscar nuevos mercados en el mundo subdesarrollado, el que no cumple los estándares ambientales globales (como nosotros), el que tiene menor capacidad de compra en el mercado internacional, el que paga poco y mal y no posee bienes y servicios que interesen a la Argentina para el intercambio y la innovación tecnológica que nos permitan crecer cualitativamente. 

 

Vamos a exportar barato a los países pobres e importar caro desde los países ricos que, además, nos van a cerrar sus mercados. El problema ambiental también es un problema económico. Apelamos a la inteligencia que revirtió la momentánea desjerarquización de Salud Pública, que volvió a ser ministerio, para devolver su jerarquía ministerial y su prioridad estratégica a la política nacional ambiental.
 

­
­

Mensaje de fin de año (II)

COP 28 de Cambio Climático

En este mes de diciembre y en circunstancias de aceleramiento de los fenómenos atmosféricos y climáticos extremos originados en el proceso de calentamiento global, se reunió la Conferencia de las Partes (COP 28) de la Convención de Cambio Climático, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

 

Los países participantes, entre ellos la Argentina, acordaron abandonar los combustibles fósiles y avanzar hacia una transición acelerada hacia energías renovables y limpias, pero no se comprometieron a una eliminación total. 

 

Muchas palabras y pocos hechos, a ocho años del Acuerdo de París. Reproducimos el documento dirigido a la COP 28 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de la que nuestra Fundación es parte. 

­
Mas información
­
­
­

Mensaje de fin de año (III)

Nuestra Fundación 

La Fundación Hábitat y Desarrollo adquirió este año el campo Los Manantiales, de 4.605 ha, con fondos donados por el World Land Trust, para el proyecto de conservación que desarrollamos en alianza con Fundación Somuncurá en la meseta rionegrina. Se trata de la tercera reserva adquirida por la Fundación en Misiones y Río Negro. Gestionamos, además, 22 reservas públicas y privadas en Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Santa Cruz. Una Red Hábitat de Reservas que se extiende a seis provincias y es un aporte concreto a la conservación del patrimonio natural de nuestro país. 

 

Este fue nuestro año de compromiso y trabajo. Deseamos un 2024 de paz para el mundo y prosperidad y crecimiento sustentable para nosotros.

­
­

Papa Francisco

Exhortación Apostólica Laudate Deum

Publicamos la Exhortación Apostólica del Santo Padre dirigida a las naciones participantes de la COP 28 de Cambio Climático y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a ocho años de su Encíclica Laudato Si'.

­
Mas información
­

Visitanos en:

­
­

La  Fundación Habitat & Desarrollo  es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, nacida en 1992 con el objetivo de promover la conservación de la naturaleza y el uso sustentable de sus recursos en una Argentina justa. 

Desde hace más de veinte años construye y desarrolla proyectos junto a productores agropecuarios, empresas, otras organizaciones sociales, universidades y dependencias gubernamentales, tanto municipales, como provinciales y nacionales.

 

Administra la  RED HÁBITAT DE RESERVAS NATURALES en seis provincias, integrada por 24 áreas protegidas públicas y privadas y fomenta la implementación y desarrollo del Parque Nacional Islas de Santa Fe.

Oficina Buenos Aires
Maipú 645, PB, Of. 2, CABA
secretaria@habitatydesarrollo.org.ar
Oficina Santa Fe
Costanera Este S/N°, Ciudad de Santa Fe
TEL/FAX: (342) 4493611 santafe@habitatydesarrollo.org.ar

 

Oficina Caleta Olivia
Legisladores 77, Ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruzz 
TEL (+54 341) 15-367-5527
 flopez@habitatydesarrollo.org.ar
­

Miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza