si no puede ver correctamente este e-mail, visualícelo online haciendo clic aquí.

 
Boletín electrónico #168 - mayo de 2018

RED HÁBITAT DE RESERVAS: SANTA CRUZ

Monte Loayza: programa de educación ambiental y muestra por el Día de la Biodiversidad en Puerto Deseado

Aves Loayza
En la ciudad portuaria del litoral patagónico, entre mediados de abril y mayo, realizamos clases audiovisuales en seis escuelas y una charla pública en el Centro Integrador Comunitario, culminando el programa con una presentación por el Día de la Biodiversidad en una galería céntrica, organizado por la Municipalidad con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y nuestra Fundación. Ver más


 


POSICIÓN CONJUNTA

Por una política que garantice el uso sustentable del guanaco en la región patagónica y una estrategia nacional concertada

ReunionOrganizaciones ambientalistas y expertos nacionales y regionales en el manejo de camélidos presentamos un reclamo a las autoridades con el fin de concertar una política responsable y de base científica para el manejo del guanaco (Lama guanicoe). Confluimos en esta posición conjunta: el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, el Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la UICN y la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. Ver más


FOLLETO EXPLICATIVO

¿Qué es la Red Hábitat de reservas naturales?

Actualizamos la información sobre la Red Hábitat de reservas naturales y explicamos cómo crear una reserva para ser parte de la Red, que se propone como un complemento de los sistemas de parques nacionales y de áreas protegidas provinciales. Ver más

 

Para más información, lo invitamos a visitar nuestra web: www.habitatydesarrollo.org

La  FUNDACIÓN HÁBITAT & Desarrollo  es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, nacida en 1992 con el objetivo de promover la conservación de la naturaleza y el uso sustentable de sus recursos en una Argentina justa. Desde hace más de veinte años construye y desarrolla proyectos junto a productores agropecuarios, empresas, otras organizaciones sociales, universidades y dependencias gubernamentales, tanto municipales, como provinciales y nacionales.

Administra la  RED HÁBITAT DE RESERVAS NATURALES en seis provincias, integrada por veinticinco áreas protegidas públicas y privadas y fomenta la implementación y desarrollo del Parque Nacional Islas de Santa Fe.

Oficina Buenos Aires 
Maipú 645 - Planta Baja - 2º Cuerpo - Of. 2
C1006ACG, Ciudad de Buenos Aires
TEL / FAX: (+54 11) 4393-1047
secretaria@habitatydesarrollo.org.ar

Oficina Santa Fe 
Aristóbulo del Valle 5013
S3002FHL, Ciudad de Santa Fe.
TEL / FAX: (+54 342) 497-7430
Julieta Di Filippo (julieta@habitatydesarrollo.org.ar)

Oficina Centro de Visitantes Santa Fe
"Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria UNL - Costanera Este"
TEL (+54 342) 497-7430
santafe@habitatydesarrollo.org.ar

Oficina Puerto Deseado - Santa Cruz
Patagonia 720
Z9050CGN, Puerto Deseado, Santa Cruz 
TEL (+54 297) 15-621-2840
Matías del Río (mdelrio@habitatydesarrollo.org.ar)

Cuidemos el medio ambiente. 
Antes de imprimir, piense si es realmente necesario.

Lo invitamos a reenviar este mail a quienes Ud. considere que puedan estar interesados en recibir este boletín, al cual podrán suscribirse haciendo clic  aquí.

 

 

 

 

 


2018 UICN miembro

2018 - 70° años de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

© 2018 - FUNDACION HABITAT & Desarrollo